Existen diversas maneras de expresar posesión en español: por medio de adjetivos, pronombres, preposiciones o artículos determinados. Además de la posesión, los adjetivos posesivos y los artículos determinados también pueden señalar relación. 
Adjetivos posesivos
En español hay dos grupos de adjetivos posesivos: 
Los adjetivos posesivos del Grupo 1 siempre están antes de los nombres que determinan. En cambio, los adjetivos posesivos del Grupo 2 siempre van a continuación de esos nombres 
Los adjetivos posesivos siempre están de acuerdo entre género y número y con el nombre que determinan, excepto mi, tu y su (adjetivos del Grupo 1), que no tienen variación genérica. 
Los adjetivos del Grupo 1 a veces indican posesión:
Estas son nuestras hermanas. 
Otras, relación entre dos cosas:
Mi prima trabaja en la Fuerza Aérea. (= No se puede poseer a una persona.) 
Es posible todo / toda / todos / todas + adjetivo posesivo del Grupo 1:
Todos nuestros amigos están conversando. 
Es posible adjetivo posesivo del Grupo 1 + numeral cardinal u ordinal:
Mi primer casamiento fue corto. (Ordinal) 
Los adjetivos del Grupo 2 equivalen muchas veces a los adjetivos posesivos del Grupo 1:
"¿Por qué volvéis a la memoria mía, tristes recuerdos del placer perdido...?" (José de Espronceda) (La memoria mía = mi memoria) 
La combinación adjetivo demostrativo + nombre + adjetivo posesivo del Grupo 2se da en el lenguaje popular:
Este hijo mío me va a matar de rabia. (= Mi hijo me va a matar de rabia.) 
Los adjetivos posesivos del Grupo 2 pueden referirse a un número indeterminado de personas o cosas con las que se mantiene relación:



Nenhum comentário:
Postar um comentário